viernes, 15 de agosto de 2025

“La Pedriza. Luz y roca”

  


¡Salud queridos tranviarios! Esperamos que estéis disfrutando de este cálido verano. Como recordaréis, el pasado mes de marzo entrevistamos al periodista, fotógrafo y escritor madrileño Federico de Haro del Río, para charlar sobre un proyecto que tenía entre manos. Después de un arduo trabajo de más de cinco años, ese proyecto se ha consumado. Ya está en la calle La Pedriza. Luz y roca, un fantástico recorrido fotográfico alrededor de ese conjunto granítico, que destila magia por todos sus rincones, hablamos de La Pedriza, ubicada dentro del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama.  

La Pedriza ha sido siempre para mí un refugio y una fuente inagotable de inspiración, especialmente en los últimos años, dedicados a explorar cada uno de sus rincones y a capturar su belleza en las fotografías que conforman este proyecto.”

 

Las Buitreras, fotografía de Federico Haro del Río


Federico de Haro del Río, ha publicado un libro con más de 150 fotografías en blanco y negro, en el que captura toda la esencia de La Pedriza. El motivo de esta entrada veraniega en este blog, es anunciaros que, con motivo de La Semana de la Montaña en Cercedilla, el próximo domingo día 17 de agosto, en el Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa, en la Pl. Mayor, 2, de Cercedilla, tendrá lugar la presentación de este bello trabajo, La Pedriza. Luz y roca. Será a partir de las 20:00 horas, habrá un breve documental, con conferencia a cargo de Federico de Haro del Río, y se podrá disfrutar de una magnífica exposición de fotografía, que estará abierta hasta finales de agosto.

¡No faltéis, será una velada fotográfica estupenda! 

 


 

 

Está disponible la charla que tuvimos con Federico Haro del Río, aquí, en El Tranvía. Se puede escuchar a través del BOX, en la parte superior izquierda del blog, pasamos un buen rato hablando, sobre todo, de fotografía. 

 

La Maza, fotografía de Federico Haro del Río


Muy importante:

 ¡¡¡Sed felices!!!


 

 

jueves, 17 de julio de 2025

TRAYECTO 804 20 de julio de 2025

 

“Música en directo con Salgoud & Hench”

El Tranvía sale de cocheras para hacer el último viaje de esta temporada, la 24, recorriendo las ondas de Radio Villalba y esperando haber cumplido el objetivo marcado, dar un buen repaso al ámbito literario, musical y cinematográfico de todos los tiempos.

 

Salgoud & Hench interpretan en directo, en  Radio Villalba, One fine day

Para despedir la temporada contaremos con la presencia de dos estupendos músicos afincados en esta parte de la sierra madrileña, el cantante, guitarrista y compositor sudafricano Glenn Salgoud, y el percusionista y compositor estadounidense Paul Hench, ellos conforman el dúo Salgoud & Hench y nos regalarán con un buen ramillete de canciones, propias y ajenas. Nuestro agradecimiento por la colaboración.

 

Ali Ciente, Paul Hench, Glenn Salgoud y YoNi LoKato en el estudio de Radio Villalba

El apartado literario, lo dedicaremos a dar un pequeño repaso a la obra, tanto poética como filosófica, del escritor de la Generación del 98, Antonio Machado, del que el próximo 26 de julio se cumplirá el 150 aniversario de su nacimiento. Leeremos poemas de Soledades, algún fragmento de su libro póstumo Los complementarios, recopilación de textos a cargo de Guillermo de Torre, editado en 1957, en Buenos Aires, por Editorial Losada. No faltará una entrada de su Juan de Mairena, ese profesor ficticio de gimnasia y retórica, alter ego de Antonio Machado, que apareció publicado en 1936, unos años antes de la muerte del maestro, en el exilio, en la ciudad francesa de Colliure, en 1939.

 

Antonio Machado, fotografía de Alfonso
 

Y qué mejor despedida que una nueva entrega de la Pista Dos, de la mano de Paco Espinosa. Para la ocasión, Historia de Mayta, en palabras de Mario Vargas Llosa, su autor, la más literaria de sus obras, publicada en 1984. Con ese oficio que caracterizaba al autor, en esta trama, el narrador-escritor presenta la historia de Alejandro Mayta a través de entrevistas, averiguaciones, investigaciones en bibliotecas y hemerotecas.

 

 

Mario Vargas-Llosa, caricatura de Luis Grañena

Atraído por unos recortes de periódico que encuentra por casualidad, y conociendo a alguien que aparece en esa información, investiga unos sucesos un tanto rocambolescos: mucho antes de lo de Sierra Maestra o de la aparición de las guerrillas, en 1958, un grupo de trotskistas, decide comenzar la revolución en una capital de provincia peruana, la ciudad de Jauja, a cuatro mil metros de altura, en pleno corazón de los Andes. Todo acabará como el rosario de la aurora.

 


El apartado musical, el Sr. Espinosa, lo dedica a Ansia, un mini elepé de siete temas, que llegó en el ochenta y siete del siglo pasado, a cargo de la banda sevillana Dogo y los Mercenarios. Mucho Stooges, punk rock, sonido sucio, hasta telonearon a Iggy en la gira del Brick by brick. Podían haber llegado lejos, pero nunca pasaron de la segunda fila, la heroína arruinó su existencia. Directos desastrosos, … 

 

Juan Diego Fuentes 'Dogo' y Juanjo Pizarro, ellos eran el alma de Dogo y los Mercenarios

“Lascivamente estiraré la noche, mientras las calles me hablan de mi soledad. Muy drogado en mi viejo coche, intentando no pensar en ti.” Podían haberlo firmado Burning, lo hizo la dupla Juan Diego Fuentes, Dogo con Juanjo Pizarro. El primero acabó de artista de culto, vive en León y de vez en cuando hace sus bolos con la gente de Señor No. Pizarro se había reconvertido en músico de sesión y en el productor habitual de Reincidentes, hasta su fallecimiento. Recordar que la portada del disco está a cargo de Nazario, que Ansia, la canción, es una revisión del tema de sus amigos de Parálisis Permanente. Largas noches, es densa y oscura, como la sangre arterial, y Sueños rotos, una preciosa balada stoniana, otra de sus especialidades. “¿Y dónde están mis sueños de ayer?”, se preguntaban en Siete cortos años. En El Tranvía escucharemos Gloria o muerte, es el sonido de las Tres Mil o la Alameda de Hércules, podría ser el del Soho londinense o el Hell´s Kitchen de Nueva York.

 


Un viaje muy completo que, para compartirlo, solo hay que subirse a El Tranvía que recorrerá las ondas de Radio Villalba, el domingo a partir de las 19:30 horas, hasta las 20:30 horas, sintonizando el 107.4 de la FM en esta parte de la sierra madrileña, o, dando un clic a este enlace👇:

http://player.lcinternet.es/v9/cc439_id695/

 

El viaje se puede seguir a través de este blog, subimos los audios puntualmente, en el BOX de la parte superior izquierda de la página, también podéis seguirnos en IVOX y en Spotify.

Os esperamos la temporada que viene, a disfrutar del veranito, y gracias a todos los que nos seguís.

 ¡¡Hasta septiembre!!

 

¿Hasta cuándo el genocidio?