Antonio Muñoz Molina/The Velvet Underground
El Tranvía sale de cocheras esta semana en compañía de Paco Espinosa y su Pista Dos, para recorrer las ondas de Radio Villalba.
La reseña bibliográfica que nos trae está dedicada a El verano de Cervantes, lo último de Antonio Muñoz Molina, editado en Seix Barral. Más que un ensayo en sí, es un estudio pormenorizado del Quijote y, en general, de don Miguel de Cervantes, de su vida azarosa y marcada, de algún modo, por la frustración. En este libro se establece un paralelismo entre los decorados de las aventuras del hidalgo y la infancia del autor, ejemplificada en los aperos de labranza, similares los del cortijo donde se crio el escritor jienense a los de la época de la novela.
Para acabar, ese final en el que se recrea en el estado de algunos de los escenarios quijotescos a día de hoy. El Toboso, Puerto Lápice, o la cueva de Montesinos. Comentar que detrás del texto hay un trabajo insuperable en cuanto a documentación. El verano de Cervantes, una lectura más que recomendable.
En su apartado musical, Paco nos trae a la Velvet Underground, en su famoso Live at Max Kansas City. Frente a tantos discos en directo que resultan francamente fríos, este capta la esencia de un show en un club pequeño, con un sonido pobre pero cálido, en el que se escuchan voces a lo lejos, risas, y hasta trozos de conversaciones. De la formación original sólo quedaban Lou Reed y el otro guitarrista, Sterling Morrison, completando el elenco una sección rítmica a cargo de los hermanos Yule.

Formación
de la Velvet para el Live at Max Kansas City
El repertorio fue un breve repaso a su carrera, inclinándose hacia el lado menos salvaje, de un trabajo que no tiene desperdicio, cabe destacar las versiones que suenan de Waiting for my man, Sweet Jane, Lonesome cowboy Bill o la bellísima Pale blue eyes, que habría sonado en El Tranvía de no ser por su larga duración, pero escucharemos esa fantástica pieza, I´ll be your mirror.
Recordaremos el Café Gijón, a punto de cerrar sus puertas, a través del artículo de despedida que, bajo el título Último adiós al Café Gijón, Manuel Vicent escribía hace un par de semanas en el suplemento literario Babelia. Comentaremos, con ayuda de la columna de Ignacio Echevarría, titulada Paraliteratura, el escandaloso fiasco de Premio Planeta, cuyo ganador fue Juan del Val. Con lecturas de Julio Llamazares, Irene Némirovsky y Ignacio Aldecoa, completaremos nuestro apartado literario.

La
fachada del mítico Café Gijón de Madrid, por Curro Suárez
La música de John Legend, le escucharemos interpretando Who did that to you, las bandas sesenteras The Hangmen, The Beatles y el cantante y saxofonista, Jackie Brenston, estarán en nuestra lista de reproducción. Con las voces femeninas de Nina Simone, haciendo una preciosa versión del tema de Pete Seeger, Turn! Turn! Turn!, y la voz de la cantante Françoise Hardy, interpretando Le temps de l'amour, completaremos nuestro apartado musical.

La
cantante Françoise Hardy, en sus tiempos mozos
Un viaje muy completo que se puede compartir subiendo a El Tranvía, sintonizando Radio Villalba, en el 107.4 de la FM, suena en esta parte de nuestra querida sierra madrileña, los domingos, entre las 19:30 y las 20:30 horas, o, en su caso, en este blog, a través de los audios que subimos puntualmente en el BOX, que se encuentra en la parte superior izquierda de esta página.
Para escucharlo en directo, en cualquier parte del planeta, hacer clic aquí👇:
http://player.lcinternet.es/v9/cc439_id695/
También nos podéis seguir en IVOX y en Spotify.
¡¡¡Sed felices!!!




No hay comentarios:
Publicar un comentario