jueves, 10 de abril de 2025

TRAYECTO 792 13 de abril de 2025

 

 “Antonio Muñoz Molina/Jim Carroll”

Una semana más, puntuales a nuestra cita, El Tranvía sale de cocheras para un nuevo viaje a través de las ondas de Radio Villalba, en esta ocasión, en compañía de Paco Espinosa y su Pista Dos: un libro, un disco.

Antonio Muñoz Molina será el primer protagonista de la Pista Dos con su trabajo Ventanas de Manhattan, un viaje por la ciudad de los rascacielos. Ochenta y siete breves piezas en las que el autor nos da su visión de la ciudad, recogida en las notas que iba tomando en una libreta de bolsillo en dos momentos diferentes de su vida: un primer viaje iniciático y, sobre todo, una larga estancia como director de la sede del Instituto Cervantes. Comienza como un diario, sin más, y acaba convirtiéndose en otra cosa.

 

Antonio Muñoz Molina


Paco destaca la mención especial que merece el 11 S, que pilló al autor, viviendo en Manhattan. Se recrea en la herida que provocó en los residentes, o más bien en la extrañeza de que, pese a todo el horror, la vida continuara y los pájaros siguieran piando cada mañana en Central Park.

 

 

Sin apartarse de New York, el Sr. Espinosa nos reseña un disco de Jim Carroll, artista desaparecido a principios de siglo, se le conoce más en España por aquellas memorias, Basketball diaries, llevadas al cine, en las que incidía en la etapa más turbulenta de su vida. Cronista del underground, deslumbró al mundo del rock cuando, con el estallido del punk y la nueva ola, monta la Jim Carroll Band, con la que lanzó dos elepés, Dry dreams, su segundo disco, y, el que nos ocupa, Catholic boy, con el que debutó, una joya.

 

The Jim Carroll, Band empezando por la izda. Dave Treganna, Dave Parsons, Jim Carroll y Stiv Bators, en New York, 1981


La grabación de Catholic boy, se llevó a cabo en el verano del setenta y nueve por un pequeño sello local, Atco, fue sin embargo distribuido a nivel mundial por la CBS, en un intento de llevarle a la primera línea que no llegó a cristalizar. Firmaba la foto de portada Annie Leibovitz, producía Earl Mac Grath, el rey midas de la escena, y la formación clásica se reforzaba con las colaboraciones de Allen Lanier, teclista de la Blue Oyster Cult, y el saxo de Bobby Keys, habitual en los discos de los Stones. En El Tranvía escucharemos el corte que lleva por título Day and night.

 

 

No faltarán las lecturas y la buena música que han elegido para la ocasión Ali Ciente y YoNi LoKato. Para compartir este viaje, solo hay que subir a El Tranvía que tiene su primera parada el domingo a partir de las 19:30 horas y acaba su recorrido hacia las 20:30 horas, para ello, hay que sintonizar Radio Villalba en el 107.4 FM del dial, en esta parte de la sierra madrileña, o haciendo clic en este enlace de Radio Villalba 👇:

http://player.lcinternet.es/v9/cc439_id695/

 

También podéis seguirnos en cualquier lugar y en cualquier momento, a través de los audios que, puntualmente, subimos a nuestro BOX, en la parte superior izquierda de esta página.

Estamos en IVOX y en Spotify.

 ¡¡¡Disfrutad!!!

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario